La teoría de general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La Teoría General de Sistema no busca solucionar problemas ni proponer soluciones prácticas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
Las propiedades del sistema están en el conjunto y no se encuentran en ninguna de las partes. Cuando más complejo es un sistema, más impredecible son las propiedades del conjunto. Estas propiedades del sistema se denominan propiedades emergentes, porque emergen cuando el sistema está en funcionamiento
Un Sistema es un conjunto de elementos relacionados y que interactúan entre sí; tiene insumos que procesar para dar un resultado, un sistema que se comporta así genera un flujo en una sola dirección, y se desempeña en forma cerrada de aquí que un Sistema cerrado: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental y un sistema abierto como puede ser una empresa, se puede definir como un sistema abierto al entorno, con el cual intercambia elementos e información y del cual recibe la influencia que condiciona su actividad, comportamiento y resultados.